
En el ejemplar de este Sábado 27 de Mayo del Diario La Discusión de Chillán aparece un artículo sobre la posición que estarían expresando los agricultores de Ñuble a través de Fernando Serrano, Presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble.
Dicho periódico cita textualmente la siguiente declaración del señor Serrano: “la asociación de agricultores ve con mucha preocupación el tema de la planta de celulosa Nueva Aldea; la verdad de las cosas es que van a vaciar al caudal del río los residuos que se van a producir durante el período de un año, lo que me parece muy grave.
No estamos hablando aquí de residuos vegetales, ni de barro, estamos hablando de residuos químicos. A lo mejor hemos sido indolentes todos, al permitir esta situación, pero la planta ha sido más indolente al imponer la ubicación donde les era más económico y no donde hubiera generado menos problemas. Allí hay un valle con importantes perspectivas vitivinícolas y agrícolas en general, que se van a ver comprometidas”.
La pasividad que han tenido hasta ahora se debe, indicó, a que son muchos los problemas que afectan a los agrícultores, tales como alto precio de los insumos, bajo precio de sus cosechas, bajo precio del dólar, importación de productos como lentejas y trigo, etc.
Como ya lo hemos dicho, el efecto de la Planta de Celulosa será generalizado y no diferenciará entre hombre y mujeres, entre zonas urbanas o rurales, entre campesinos y oficinistas, entre trigueros o pescadores.
Podemos tener diferentes ideas, podemos vivir más cerca o más lejos de Nueva Aldea, pero finalmente todos estaremos expuestos a la contaminación de la Planta de Celulosa. Es ahora cuando debemos evitar que el Río Itata y que el Valle del Itata pierdan toda la riqueza económica, cultural y ambiental a cambio de aumentar la desigualdad.
Las alternativas existen, trabajemos unidos y demostremos que juntos somos más.